Wednesday, May 23, 2012

«L'assenza dei padri rende difficile capire paternità di Dio»



«L'assenza dei padri rende difficile capire paternità di Dio»
AVVENIRE RSS FEED - CHIESA | 22 DE MAYO DE 2012
http://pulse.me/s/9xDXQ
"L'assenza dei padri", che purtroppo caratterizza molte famiglie di oggi, "rende difficile nella vita ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

El jesuita uruguayo, Horacio Bojorge, tilda de "hereje" al monje Anselm Grün

El jesuita uruguayo, Horacio Bojorge, tilda de "hereje" al monje Anselm Grün Le acusa de "convertir el Evangelio en un libro de autoayuda" "El magisterio espiritual del benedictino alemán navega en la corriente modernista" Aci, 21 de mayo de 2012 a las 16:28 (ACI).- El experto teólogo y sacerdote jesuita uruguayo Horacio Bojorge criticó las herejías difundidas por el monje benedictino Anselm Grün, aceptadas por algunos católicos sin considerar su nociva influencia. En un minucioso recuento de artículos enviado a ACI Prensa, el P. Bojorge señala que en sus libros, Grün "reduce el mensaje revelado de las Sagradas Escrituras; primero, porque lo interpreta en forma acomodada y segundo porque, mediante este sentido no bíblico, lo homologa con afirmaciones de orden psicológico, haciendo así del Evangelio un libro de autoayuda". "El confiado lector se encuentra con el relato evangélico y su sentido literario tradicional que le es familiar, pero también se le sirve, en el mismo plato, la acomodación psicológica, como si fuera igualmente válida". El P. Bojorge advirtió que en esa "acomodación psicológica, una resurrección puede convertirse simplemente en una curación y ser tratada como tal. Y una posesión demoníaca puede convertirse en un estado de exasperación emocional y psicológica". "No se niega la resurrección, pero se presenta como alternativa válida una interpretación que la explica como curación. No se niega la acción demoníaca por posesión, obsesión o tentación, pero se habla de ‘las propias sombras'". Por ello, el sacerdote jesuita consideró urgente "avisar que el hoy tan difundido magisterio espiritual del benedictino alemán Anselm Grün navega en la corriente modernista. Y cunde produciendo desviaciones muy dañinas, por lo parecidas al recto camino de la fe y la espiritualidad católica". El P. Bojorge indicó que los escritos de Anselm Grün pertenecen "a la familia de los que podemos llamar los errores psicologistas. Tienen de común con la teología de la liberación, que no tienen como meta presentar el sentido auténtico de la Escritura tal como ha sido siempre interpretada por la Iglesia y según la fe católica, sino que usan de los textos bíblicos con una intención ajena a su sentido literal y auténtico". El sacerdote jesuita indicó que así como para la teología marxista de la liberación, la meta es la libertad política, para el pensamiento difundido por Anselm Grün, el objetivo es "la libertad psicológica del individuo". El P. Bojorge remarcó que el pensamiento de Grün está fundamentado sobre las ideas del psicoanalista Carl Jung y del P. Eugen Drewermann, quien fuera apartado por su obispo del sacerdocio, precisamente por sus enseñanzas psicologistas. El jesuita criticó que Anselm Grün atribuya, arbitrariamente, a los textos de la Biblia "un sentido de orden psicológico, del ‘imaginario' que sin embargo él presenta como si fuera mejor sentido que el sentido literal, al que califica, lisa y llanamente, desdiciendo desaprensivamente la tradición y el magisterio, de ‘inútil'". De acuerdo al P. Horacio Bojorge, en la prédica de Grün, "el Jesús de la historia que presentan los Evangelios es relegado al orden de la fantasía mítica y se lo ‘rescata' de la insignificancia a la significación mediante ‘recuperaciones' ideológicas, políticas o psicologistas". "La libertad de que habla Anselm Grün no es la misma de la que habló Jesús y se lee en Marcos. Según lo presenta Anselm Grün, Jesús ya no es el camino hacia la libertad porque sea el camino que nos conduzca al Padre, y porque nos convierta en hijos y nos de la libertad de los hijos". Según explicó el sacerdote jesuita, para Anselm Grün, la libertad es "la integración de los contrarios, la integración de la sombra junguiana, que es inaceptable para la espiritualidad cristiana, porque implica aceptar el pecado y hasta lo demoníaco, para integrarlos en la unificación del yo".

Tuesday, May 22, 2012

"Somos iguales y diferentes" Nueva producción del Ministerio de Educación y el INADI sobre educación sexual y discriminación




Por María Inés Franck
www.centrodebioetica.org
20 de mayo de 2012

Antecedente. El lunes 7 de mayo pasado se presentaron dos nuevas Guías en el Ministerio de Educación, esta vez elaboradas por el INADI y avaladas por el mencionado Ministerio y además por el de Justicia y Derechos Humanos.
Se trata de "Somos iguales y diferentes", material que se presenta desarrollado por un lado en forma de una "Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias" (segunda edición) y, por el otro, de una "Guía didáctica para docentes".
En el primer caso ( la Guía para niñas y niños), se trata de un folleto de 32 páginas, impreso en costoso papel laminado de excelente calidad, que intenta desarrollar el concepto de "discriminación" de una manera supuestamente accesible para los más chicos. Con mucho más dibujo que texto, el mensaje gira en torno a concientizar a los niños de la riqueza que encierra cualquier tipo de diferencia, y de que ninguna diferencia justifica un trato desigual hacia nadie. El texto tiene un párrafo que aborda específicamente el concepto de familia, a la luz de la ley 26.618: "También nuestras familias son todas diferentes. Muchas formas de ser familia. No hay un tipo de familia, sino muchos tipos de familias. Las hay con sólo una mamá o un papá, con una mamá y un papá, con dos mamás o dos papás, con abuelas y abuelos, con hermanos, sin hermanos, con mascotas, sin mascotas. Lo que hace a una familia, es el amor y el cuidado que nos damos entre todas y todos los que formamos parte de ella".
Más grave aún es la Guía didáctica para Docentes, en la cual se explicitan los contenidos implícitos en el material para niños.
Ideología de género, errores jurídicos y ofensas contra la libertad de creencia. Además de la retórica imbuida de la ideología de género, las autoras (Romina Kosovsky y Andrea Majul) incurren en graves errores jurídicos y apreciaciones que ofenden a gran parte de los argentinos.
Por ejemplo, en la página 36 se afirma que, entre los Instrumentos internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional referidos a la temática de la discriminación, se encuentra la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención De Belém Do Pará". El error es tan craso, que incluso uno se llega a preguntar si no ha sido "deslizado" con conocimiento de causa. En efecto, la Convención De Belém Do Pará, no es de ninguna manera un documento con jerarquía constitucional. Es cierto que existen proyectos de ley en el Congreso Nacional para declararla como tal, e incluso se ha votado en la Cámara de Diputados en el año 2011. Pero aún no ha sido tratado por el Senado y, por lo tanto, el Congreso no se ha pronunciado al respecto. Además, es sabido que por tratarse de un pretendido añadido al texto constitucional, la iniciativa debe contar con dos tercios de los votos en el recinto. Realmente llama la atención la pretensión de que los argentinos no nos demos cuenta de esa falsedad, y de que el mismo Estado argentino imprima costosísimos materiales con ese error tan grosero.

Por otra parte, se observan en el documento del INADI varias menciones peyorativas, insultantes y que atribuyen una intención de dominación a grandes e importantes grupos de argentinos.
En la página 10, por ejemplo, se afirma lo siguiente: "Un estereotipo es una imagen inflexible construida de manera ilógica, en base a prejuicios, aptitudes, creencias y opiniones preconcebidas, impuestas por el medio social y cultural que se aplican de forma general a todas las personas pertenecientes a una categoría, sea ésta su nacionalidad, etnia, edad, sexo, preferencia sexual, procedencia geográfica, etc. Analizando en oposición a qué se construyen los estereotipos, podemos preguntarnos a quiénes discriminamos, y la respuesta que más inmediatamente nos surge es: -al "diferente". ¿Diferente a quién o qué? Al modelo o paradigma de "lo normal", es decir al varón, blanco, instruido, joven, pudiente, heterosexual, cristiano y sin discapacidad visible. La construcción de un "paradigma" al que deben asimilarse todos los "otros" implica que aquellos que no tienen esos atributos son los diferentes, los inferiores. Este modelo hegemónico impone jerarquías basadas en la dominación y la desigualdad, es decir trata de naturalizar una supuesta "normalidad" sólo para legitimar su supremacía, argumentando el bien social, cuando por el contrario, la discriminación empobrece al conjunto de la sociedad al privarse de la riqueza que da la pluralidad de identidades".
Claramente los párrafos transcriptos atribuyen a las personas con esas características (varones, blancos, instruidos, jóvenes, pudientes, heterosexuales y cristianos) la intención de imponer desigualdades "sólo para legitimar su supremacía". Estas afirmaciones les endilgan algo así como la fabricación de un plan maquiavélico para discriminar y dominar al resto ya que -como afirma más adelante en la página 24- "la discriminación no es una problemática de minorías y mayorías sino de desigualdad de poder". Esta atribución es insultante, calumniosa e injuriosa, y llama poderosamente la atención que parta de un organismo estatal que, supuestamente, está edificado sobre la representación del pueblo.
En consecuencia con lo anterior, el texto estatal niega rotundamente (página 14) la posibilidad de que alguien que sea varón, blanco, instruido, joven, pudiente, heterosexual, cristiano y sin discapacidad visible pueda ser bajo ningún concepto objeto de discriminación. "La discriminación nunca se ejerce sobre los sectores poderosos de una sociedad. Estos han logrado siempre, a través de múltiples mecanismos económicos, sociales y culturales imponer sus intereses y su propia visión del mundo como la hegemónica y traducirlos como si fueran el interés general de una sociedad". Extraño concepto, bastante discriminador, por cierto.
Descalificación de la familia tradicional. Al hablar de las familias, nuevamente el INADI atribuye a una determinada categoría de personas una intención discriminadora: "Pensar en familias hoy, es pensar en muy distintas conformaciones, es por eso que atendiendo a la importancia del lenguaje, es inexacto hablar de la "familia" en singular cuando se está nombrando a una institución de carácter tan fundacional y diverso a la vez. La utilización del singular en realidad posiciona a un modelo por encima del resto, reforzando un estereotipo, estableciendo una estructura jerárquica donde no se hace presente la diversidad, complejidad y riqueza de la sociedad misma" (página 25).
Mucho podría decirse al respecto, ya que el concepto de familia no refiere sólo al amor, la atención y la protección, como se afirma en la página 25. Si bien el amor, la atención y la protección son importantísimos en una familia, es necesario referirse también a criterios objetivos para definirla. Si así no fuera, sería imposible distinguir una familia de un grupo de amigos, con lo cual perdería sentido absolutamente la existencia de diferencias de vocabulario y de lenguaje para referirse a ambas realidades.
Descarte y negación de la naturaleza humana. El texto asume también como científica y verdadera a la ideología que sostiene que "El ser humano es un animal cultural diverso por lo cual intentar "naturalizar" las diferencias como causa-efecto de la desigualdad es simplemente un artificio que busca justificar la discriminación" (página 15). Otra vez, atribuye malignas intenciones a quienes sostenemos la existencia de una naturaleza humana objetiva, sin mantener ningún tipo de tolerancia para otra manera de ver a la persona que no sea la ideología arriba mencionada. Así, quienes sostenemos la existencia de una naturaleza humana, estaríamos tratando de "naturalizar" lo propio, imponiendo "una percepción biologicista a fenómenos que son de características exclusivamente culturales. De esta manera, algo que es simplemente una costumbre o una creencia, es tomada como una posición única e invariable, intentando asociarlo como inherente a la naturaleza"(página 15). Propone el folleto, a fin de romper con esta "naturalización", "la reflexión sobre el carácter social e histórico de lo que a simple vista es presentado como único y permanente". Así, se adoctrinará a los niños para rechazar la idea de una naturaleza humana común, que es la que nos hace iguales en dignidad. Este adoctrinamiento se logrará combatiendo "el curriculum oculto -ese conjunto de ideas, sentidos y percepciones que se transmiten de manera implícita-", el cual "permanece a menudo inalterable, reproduciendo un sistema de estereotipos que naturaliza una mirada discriminatoria del mundo", ya que "la escuela tiene un rol fundamental en la internalización de normas, valores y creencias" (página 9).
Así, las creencias de los padres y las familias de los niños, no son tenidas en cuenta en el proceso educativo. Vale decir que ni una sola vez hace referencia el folleto a las convicciones de los padres, sino que se limita a bajar una doctrina considerada irrefutable, dogmática y absoluta.
En texto propone, en consecuencia, brindar en la educación "la misma legitimidad a todos los grupos que confluyen en el ámbito escolar" (página 24). Esta afirmación es, por lo menos, contradictoria con las afirmaciones gravemente peyorativas y discriminatorias con que se refieren las autoras a quienes tienen una idea distinta de la sociedad, y pretenden educar a sus hijos en ella. Cabe aclarar que, no por ser distinta de la propia, una idea debe ser discriminadora y maquiavélica.
Conclusión. Este grave y burdo texto fue presentado en uno de los organismos más importantes del Estado, como es el Ministerio de Educación. Será distribuido en los establecimientos educativos del país y entregado a los niños, a los padres y los docentes con una fuerte recomendación de ser utilizado. No se debe olvidar que es sólo un texto propuesto; de ninguna manera tiene fuerza de ley ni es obligatorio distribuirlo o utilizarlo. Lo contrario atentaría contra la libertad de los ciudadanos y, sobre todo de los padres, y sería claramente inconstitucional. Sería deseable que el Estado invirtiera los recursos públicos en proyectos que beneficien a los argentinos, sin agredirlos ni malinformarlos.

Monday, May 21, 2012

Sorrowful Mother and Co-Redeemer?



Sorrowful Mother and Co-Redeemer?
NEW ADVENT | 21 DE MAYO DE 2012
http://pulse.me/s/9pECs


There are very few Catholic titles for the Blessed Virgin Mary more likely to get Evangelical Protestants upset than Mary ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

Why I became Catholic (and not Buddhist)...



Why I became Catholic (and not Buddhist)...
NEW ADVENT | 21 DE MAYO DE 2012
http://pulse.me/s/9q4BS


One of the questions I get most often when people hear I'm a convert is, "Why did you choose to become Catholic?" I've been ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

Regina Coeli: Pope Benedict explains the Ascension, asks prayers for Chinese Catholics...



Regina Coeli: Pope Benedict explains the Ascension, asks prayers for Chinese Catholics...
NEW ADVENT | 21 DE MAYO DE 2012
http://pulse.me/s/9rv6E


Pope Benedict's prayer at the Regina Caeli today, was for Chinese Catholics, who on Thursday venerate "the Blessed Virgin Mary, ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

Is religious liberty a top priority of Benedict XVI's pontificate?



Is religious liberty a top priority of Benedict XVI's pontificate?
ALETEIA.ORG - SEEKERS OF THE TRUTH | 18 DE ABRIL DE 2012
http://pulse.me/s/8lWPu
The issue of religious liberty seems to be a constant concern for Benedict XVI, both in his speeches during papal trips and in ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

Saturday, May 19, 2012

Chi è Gesù?



Chi è Gesù?
ALETEIA.ORG - CERCATORI DELLA VERITÀ | 18 DE MAYO DE 2012
http://pulse.me/s/9qlmX
Se molti cercano di ridurre Gesù al livello di un grande maestro o profeta e sottolineano la sua umanità, c'è una cosa che ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

¿Verdaderamente Jesús ha existido?



¿Verdaderamente Jesús ha existido?
ALETEIA.ORG - BUSCANDO LA VERDAD | 18 DE MAYO DE 2012
http://pulse.me/s/9qKYl
Hay historiadores que afirman que Jesús es un mito y no un personaje histórico. Desde el punto de vista de los historiadores ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: Hablar de Dios a golpe de clic



Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: Hablar de Dios a golpe de clic
UPLOADS BY ROMEREPORTSESP | 18 DE MAYO DE 2012
http://pulse.me/s/9qyN5


Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: Hablar de Dios a golpe de ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

Fe católica me salvó de los nazis, relata hijo de canciller austriaco



Fe católica me salvó de los nazis, relata hijo de canciller austriaco
TUCRISTO.COM - CONOCE TU FE CATÓLICA | 19 DE MAYO DE 2012
http://pulse.me/s/9pNZI


WASHINGTON D.C., 18 May. 12 / 05:01 pm (ACI/EWTN Noticias).- Kurt von Schuschnigg Jr., hijo del canciller de Austria durante la ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

Cardinal Raymond Burke writes book on the Eucharist: 'Divine Love Made Flesh'



Cardinal Raymond Burke writes book on the Eucharist: 'Divine Love Made Flesh'
ROME REPORTS TV NEWS AGENCY | 18 DE MAYO DE 2012
http://pulse.me/s/9qJar
May 19, 2012. (Romereports.com) The Eucharist is the central part of Catholicism. Every day, millions of Catholics from around ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

The Ascension is a sign of hope



The Ascension is a sign of hope
NEW ADVENT | 19 DE MAYO DE 2012
http://pulse.me/s/9qhlP


Descending and Ascending are beautiful movements of the paschal mystery, the saving mystery by which all that is good, holy and ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

Pope Benedict: Be a faithful witness to the Gospel



Pope Benedict: Be a faithful witness to the Gospel
UPLOADS BY VATICAN | 18 DE MAYO DE 2012
http://pulse.me/s/9qjML


Pope Benedict: Be a faithful witness to the Gospel Pope Benedict praised the efforts by the United States bishops to respond ... Read more

--
Sent via Pulse/


Enviado desde mi iPod

@QuieroNacer, 19/05/12 23:02

Niño Nonato (@QuieroNacer)
19/05/12 23:02
El 55% de las mujeres que habían abortado informaron de pesadillas y preocupación con el aborto


Enviado desde mi iPod

@QuieroNacer, 19/05/12 23:00

Niño Nonato (@QuieroNacer)
19/05/12 23:00
Síndrome del Post-Aborto (SPA) bit.ly/KPbYFP


Enviado desde mi iPod

Friday, May 18, 2012

@Archegos2010, 18/05/12 14:05

Federico F. Kunz (@Archegos2010)
18/05/12 14:05
Obispos de Argentina rechazan ley de identidad de género y eutanasia pulse.me/s/9mWHn


Enviado desde mi iPod

Thursday, October 07, 2010

Visita al Convento Mater Dei de Quines

    Cuando salimos rumbo al convento de Quines, les comenté a los seminaristas algo que habíamos leído en clase sobre los reinados de David y Salomón, que a continuación transcribo:

El reino de David ha sido un tiempo de combates y de humillaciones; el de Salomón, un tiempo de paz y de esplendor. David siempre está en campaña; su misión histórica es reducir a los enemigos de Israel, y asegurar al pueblo la libertad necesaria para que pueda servir fielmente a su Dios. En esto prefigura a Cristo, quien debió luchar contra el enemigo infernal y vencerlo, expulsando al Príncipe de este mundo y liberando a los hombres de su esclavitud. David no pudo construir el Templo por causa de las guerras, hasta que Yavéh al fin de su gobierno, puso a todos sus enemigos bajo sus pies1, prefigurando así el actual Reino de Cristo, que será un reino de lucha hasta que el Señor acabe por poner a todos sus enemigos bajo sus plantas2. Por el contrario, Salomón -que significa el Pacífico- puede decir a Hiram, rey de Tiro : "Tú sabes que David, mi padre, no pudo hacer casa para Yavéh, su Dios, por las guerras que tuvo en torno, hasta que Yavéh los puso bajo la planta de sus pies. Ahora Yavéh, mi Dios, me ha dado la paz por todas partes: ni tengo enemigos ni querellas"3 , Es que en verdad "tenía el dominio sobre toda la tierra, del lado de acá del río . . . y tuvo paz por todos lados en derredor suyo. Judá e Israel habitaban seguros, cada uno debajo de su parra y de su higuera, desde Dan hasta Beerseba, durante toda la vida de Salomón"4.

Es, en el fondo, el cumplimiento de la promesa que Yavéh hiciera a David: "He aquí que te nacerá un hijo, que será hombre de paz, y a quien yo daré paz, librándole de todos sus enemigos en derredor. Su nombre será Salomón y durante su vida haré venir yo sobre Israel la paz y la tranquilidad"5. Pareciera como si en el gobierno de Salomón ya no hubiera contradictor: presagio de los tiempos escatológicos en los cuales el Maligno adversario será del todo impotente. David ha presagiado de manera notable sobre todo las humillaciones de Cristo6: como Jesús, David, combatido por su hijo Absalón, sale de la ciudad, franquea el Cedrón, y atraviesa el Monte de los Olivos; como Jesús, es insultado y burlado por aquellos mismos con quienes había hecho gala de su bondad. Y así como David, después de esas humillaciones, retornó a su trono con un esplendor todavía mayor, así Cristo, después de su agonía y de su cruz, vuelve a entrar en su Reino de resurrección7.

Tales humillaciones son totalmente insólitas en el reino de Salomón, el cual nunca aparece como un rey humillado y dolorido, sino por el contrario, como un soberano glorioso, feliz y en paz, con la suma del poder. Su consagración, obrada por la doble autoridad del sacerdote (Sadoq) y del profeta (Natán), ya es por sí misma una imagen de plenitud. Su reino es de gloria y triunfo total, ya que se caracteriza por la total coincidencia del poder y de la sabiduría, coincidencia que es una cualidad específica de la condición escatológica. En la tierra, generalmente, no se alían el poder y la sabiduría.


 

    Lo que más me había llamado la atención era la última oración: "En la tierra, generalmente, no se alían el poder y la sabiduría." Y esto a raíz de un artículo que acababa de leer, http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/7/10/2010/aa7005.html , les dejo las consideraciones personales a cada uno.


 

    Lo cierto que continuamos nuestro viaje hasta Quines. Luego de una feliz recepción y almuerzo, descansamos un poco y a las 17 hs., celebramos la Santa Misa, la memoria de Ntra. Sra. del Rosario, ocasión más que oportuna para hablar de la filiación divina, de la paternidad y maternidad.

    El Evangelio del día, nos hablaba de la insistencia para pedir a Dios lo que necesitamos y la imagen patente del padre que a pesar de ser malo da cosas buenas a sus hijos, contrapuesto con la imagen de Dios Padre, que siempre dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan, el Don de dones.


 


 

Monday, May 15, 2006

Información sobre el Código Da Vinci

Información sobre el Código Da Vinci
Ante el próximo estreno de la película The Da Vinci Code han surgido numerosas preguntas sobre Jesucristo y la Iglesia.
Miembros de la Iglesia en México, preocupados por la ligereza con la que en esta ficción se tratan falsamente temas de nuestra fe, se han interesado en dar a conocer la verdad sobre estas cuestiones, así como responder a las interrogantes e inquietudes que esta publicación ha suscitado.
La Oficina de Prensa de la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Comisión Episcopal de Comunicación Social, recomiendan una lista de páginas Web en las que se puede encontrar información adecuada, donde se expone de manera clara la verdad sobre la Iglesia y la persona de Jesucristo.
Con el mismo fin distribuirán tres DVD´s documentales elaborados en México, Roma y Estados Unidos, que cuestionan y aclaran desde distintos puntos de vista los argumentos expuestos en El Código Da Vinci.
Los documentales se distribuirán gratuitamente (sólo se cobrarán los gastos de envío). Se pueden solicitar en la Oficina de Prensa de la CEM y en la Comisión, a los teléfonos: 57 81 8462 * 57 81 8069 * 57 81 4901 o en los correos: prensa@cem.org.mx y sriocecs@cem.org.mx
Se muestra a continuación la reseña de los documentales y la lista de páginas web.
DOCUMENTALES:UNA MIRADA DETRÁS DEL CÓDIGO DA VINCI
Sinopsis: Tal vez el desencanto de nuestro mundo, tan real, hace que la mente humana tenga una gran fascinación por lo desconocido, lo misterioso, lo fantástico…, lo enigmático, y eso nos hace proclives a querer pensar que siempre hay algo más allá de lo evidente, algo por descubrir. Especialistas en diversos campos presentan una mirada detrás de la película EL CODIGO DA VINCI.
Contenido: Entrevistas a Pablo Boulosa, Escritor; Doly Mallet, David Calderón, Maestro en Filosofía; Antonio Forzán, Doctor en Literatura; Jorge Hidalgo, Experto en Semiótica; Crítica de Cine del Periódico Reforma, Raúl Sánchez Carrillo, Director de la Revista Cambio, Patrick Olivier, Crítico de Cine en Radio y Televsión.
Productor, Carlos Santos Campos; guionista, Juan Miguel Zunzunegui; conductor, Jorge Zarza; equipo de producción: Miguel Matus, Leslie Gómez, Antonio Flores, Gabriela Rosas, Jesús Flores, Laura Martínez, Diego Parada y Helena Sandoval; diseño de portada, Ámbar Diseño, S.C.; asistentes de documentación, Paola Ballin, Romina Contreras y Adriana Fernández.
Duración 27 minMéxico, 2006
“EL CÓDIGO DA VINCI”: UNA FALSIFICACIÓN MAGISTRAL
Sinopis: En mayo de 2006, Sony Pictures llevará a las pantallas de todo el mundo el bestseller “El Código Da Vinci”, de Dan Brown. La novela, que ha vendido más de seis millones de ejemplares, ha cautivado la atención mundial. ¿Cuál es el secreto de su éxito? La intriga, el ritmo, la aventura... y la conspiración.
Pero la novela ha sacudido los cimientos de una de las instituciones más antiguas del mundo, la Iglesia Católica. ¿Es cierto que Leonardo Da Vinci usó su arte para transmitir en clave la historia del Santo Grial? ¿Los Evangelios dicen la verdad, o son un cúmulo de leyendas? ¿Jesús estuvo casado con María Magdalena? ¿El Opus Dei es una organización secreta capaz de asesinar con tal de conseguir sus objetivos? Y sobre todo: ¿se basa el Cristianismo sobre una gran mentira?
El documental desmenuza la realidad de los hechos, a través de entrevistas con cardenales y altos cargos del Vaticano, historiadores, y expertos en la Biblia y el arte renacentista, que descubren los trucos de una obra de ficción.
Contenido: Entrevistas a la historiadora del arte Elizabeth Lev; el ministro italiano Rocco Buttiglione; los cardenales Francis Arinze y Julián Herranz; el historiador Peter Gumpel; el profesor de estudios judíos Marc Ellis; el psiquiatra Mark Palermo; el administrador de la iglesia de Saint- Sulpice; Antonio Pelayo, corresponsal en el Vaticano durante más de veinte años, entre otros.
Director, Mario Biasetti; entrevistas, Susanna L. Pinto y Yago de la Cierva; camarógrafo: Mauro Capponi; sonido: Dominik Cira; edición, Pilar Peiró; diseño gráfico, Giorgia Di Pasquale; responsable de producción, Flavia Conidi.
Duración: 25 minutos.Un documental ROMEreports, 2006.

JESUS DECODED*
Este documental de los obispos y de The Catholic Communication Campaign, ayuda a separar la realidad de la ficción. Jesus Decoded presenta información clara y precisa acerca de la persona de Jesús, sus discípulos, y de la formación de los libros incluidos en el canon oficial de la Biblia. La producción de este programa fue posible gracias a las contribuciones anuales de The Catholic Communication Campaign. Se transmitirá por primera vez el 21 de mayo del 2006 por la NBC.
Director/Productor, Christopher Salvador; Guión/Productor, Judith Ann Zielinski; Productor/Camara, Douglas Thomas; Director de Operaciones Técnicas, Mark Stephenson; Post Producción y Edición, Larry Bilinsky
Duración: 60 min.
* El documental Jesus Decoded estará disponible a partir del 21 de mayo y tendrá un costo mínimo que se especificará antes del envío.
PÁGINAS WEBEn español
LA IGLESIA ANTE EL CÓDIGO DA VINCIConferencia del Episcopado Mexicano
Presentación Flash acerca del Código Da Vinci. Ideas de fondo del libro, problemáticas que presentan y qué podemos hacer los católicos ante esta situación.
www.cem.org.mxLink: http://www.cem.org.mx/prensa/icem/codigodavinci.swf

JESUCRISTO Y LA IGLESIAOpus Dei
En los últimos meses hemos recibido muchas consultas sobre Jesucristo y la Iglesia con motivo del libro y la película "Código Da Vinci". Un equipo de profesores de Historia y Teología de la Universidad de Navarra, responde a las 53 preguntas más frecuentes. (En formato html y pdf)
www.opusdei.orgLink: http://www.opusdei.es/art.php?p=15203

El CÓDIGO DA VINCI EN DIEZ MINUTOSwww.conelpapa.com
En diez minutos todo sobre el Código Da Vinci, libro y película. Investiga los secretos que no te contó Dan Brown. (En html)
Link: http://www.conelpapa.com/codigo/index.htm
JESUS DECODEDwww.jesusdecoded.com
Página en inglés y en los próximos días ofrecerá una versión en español. Esta página fue lanzada por la Conferencia del Episcopado de Estados Unidos, la versión en español se realizó en colaboración con la Conferencia del Episcopado Mexicano. De una manera sencilla aborda temas como el celibato de Jesús y su divinidad, los concilios, los evangelios gnósticos, etc.

SCRIPTOR.ORG
On fiction & non-fiction, looking for truth, both in matter and in mode: Journalims, Advertising, Propaganda, Literatura, Drama, Film. Comentarios en del profesor Juan J. García Noblejas, profesor de Poetica e Iconologia y de Sceneggiatura Audiovisiva en la Pontificia Università della Santa Croce en Roma.
www.scriptor.org

LA IGLESIA ANTE EL CÓDIGO DA VINCI (2)Arzobispado de Lima
Se han suscitado opiniones controvertidas sobre el libro de Dan Brown “El Código da Vinci” y la reciente aparición de una versión cinematográfica, la Conferencia Episcopal Peruana, de acuerdo con su misión orientadora, desea emitir la siguiente reflexión para los católicos, cristianos, musulmanes y judíos, así como para los intelectuales no creyentes que se sienten ofendidos por los numerosos errores históricos y artístico-culturales, creados con la única finalidad de originar grandes ingresos lucrativos.
Link: http://www.arzobispadodelima.org/notas/2006/mayo/070506a.htm

En inglés
THE DA VINCI CODE & THE OPUS DEIBlog del Fr. John Wauck
John Wauck, sacerdote del Opus Dei y profesor la literatura y la fe cristiana en la Università Pontificia Della Santa Croce, en Roma abre este blog en donde se pueden enviar comentarios.
www.davincicode-opusdei.com