Wednesday, November 16, 2005

Riquezas del Vaticano

Autor: P. Miguel Ángel Fuentes, V.E. | Fuente: El Teólogo Responde
¿Cómo responder ante los comentarios sobre las riquezas del Vaticano?  
Una vieja crítica que muchas sectas lanzan contra la Iglesia católica

¿Cómo responder ante los comentarios sobre las riquezas del Vaticano?  
A muchas personas se les oye decir lo siguiente: "¿Por qué el Vaticano no vende todas sus riquezas en edificios y obras de arte para darle de comer a los pobres?"

¿Cuál es la respuesta a esa popular acusación?

¿Cómo responder con total fundamento y seguridad ante los comentarios sobre las riquezas del Vaticano?

Esta es una vieja crítica que muchas sectas lanzan contra la Iglesia católica. Hay que contestar en varios puntos:

1. No se puede comparar las necesidades económicas de la Iglesia en nuestros tiempos con las necesidades económicas del pequeño grupo de los apóstoles reunidos en torno a Jesús. Algunos hacen dialéctica sobre este punto: Jesús nació pobre en Belén y el Papa, en Roma, vive en un rico palacio.

El mismo Jesús comparó a su Iglesia con un grano de mostaza que una vez sembrado se convierte en un gran árbol que cobija entre sus ramas a todas las aves del cielo (cf. Mt 13,31-32). Jesús, por su ministerio itinerante y el reducido número de sus discípulos, no necesitaba casas ni posesiones. Sin embargo, necesitaba de la generosa colaboración de algunas personas, las cuáles lo seguían y ayudaban con su dinero: Le acompañaban los Doce, y algunas mujeres... que les servían con sus bienes (Lc 8,1-3).

Por otra parte, Jesús hablando muchas veces del mal uso de las riquezas y del bien de la pobreza, nunca profirió ninguna palabra en contra de la riqueza y esplendor del Templo de Dios; por el contrario, expulsó enérgicamente a los vendedores que profanaban la santidad del mismo (cf. Mt 21,12; Mc 12,42). En el Antiguo Testamento es el mismo Dios quien determina la rica ornamentación de la Tienda de Reunión y luego del Templo divino. Esto nos manifiesta cómo el Evangelio enseña no se debe escatimar en ornamentar la casa de Dios. Y así lo han entendido los grandes santos, como el santo cura de Ars, quien viviendo para sí en la extrema pobreza, nunca fue mezquino en gastos para la casa de Dios.


2. Cuando se habla de “las riquezas del Vaticano” no hay que perder de vista que se está hablando de bienes culturales que son patrimonio de la humanidad, y de los cuales la Iglesia no es más que la custodia segura. El Vaticano, fuera de sus templos, es un gigantesco museo, bibliotecas, etc. Si el Papa tuviese que vender esos bienes para ayudar a los pobres, con mayor razón tendrían que vender cada nación y estado sus propios museos y bibliotecas y patrimonios culturales para ayudar a los pobres de sus propios países. Se trata de una ridiculez y un sinsentido, pues el hacer pasar estos bienes a personas particulares (que podrían comprarlos) sería privar a todos los estudiosos y personas de todas las creencias religiosas que se benefician con ellos, al ser puestos a la disposición general por la Santa Sede que los custodia. Allí acuden innumerables personas del mundo entero para conocer parte del patrimonio científico, filosófico, teológico y artístico de la humanidad.

Además, es evidente que ésta no sería ninguna solución para la pobreza en el mundo, la cual pasa por la conversión del corazón de los gobernantes y magnates de la tierra. Hay estadísticas según las cuales si se vendiese todo el Vaticano sólo se daría de comer a los pobres durante tres días.

Hay que ser conscientes de que esto no es más que un sofisma que busca desacreditar a la Iglesia.

3. Hemos dicho que la Iglesia ha crecido enormemente desde los tiempos de Cristo. Hay que tener presente, por eso, que, como ha explicado monseñor Sergio Sebastiani, presidente de la Prefectura de los Asuntos Económicos (Zenit 8 de julio de 1999), aún siendo una institución cuya tarea es estrictamente espiritual, necesita dinero para cumplir con su labor. La mayor parte de los gastos de la Santa Sede se destinan a mantener lo que se llaman «actividades institucionales», una voz del presupuesto vaticano que abarca todos los organismos de la Curia Romana: las congregaciones, los consejos, los tribunales, el Sínodo de los Obispos, las Oficinas, etc. En total, estas instituciones cuentan con 2.581 empleados. Se trata de todas aquellas personas que asisten más de cerca al Santo Padre en su ministerio al Servicio de la Iglesia en el mundo. Estos organismos están llamados a ofrecer servicios que no producen entradas económicas.

Incluso hay obras que sólo ocasionan pérdidas económicas, pero que se mantienen por el valor apostólico que representan, como el periódico L´Osservatore Romano que actualmente tiene 36 mil suscriptores, y Radio Vaticano que ahora transmite en 47 lenguas (Zenit 23 de junio de 2000).


4. Por otra parte, la Santa Sede, así como muchas instituciones de la Iglesia ayudan económicamente de manera fue importante a las personas pobres. Para tener una idea, en los años 1998-1999, sólo “Caritas italiana” distribuyó 34,5 millones de dólares destinados a 69 países de los cinco continentes (Zenit 18 de enero de 2000).

Y en cuanto a la caridad personal del Papa, él destina para las obras de caridad y para sostener las Iglesias más necesitadas, lo que se denomina el “Obolo de San Pedro”, que es fruto de las ofertas de los fieles para ayudar al Papa en su fin caritativo. En el año 1999, estas ofertas ascendieron a 55.313.587 dólares, que luego el Papa destinó a obras caritativas (Zenit 23 de junio de 2000), como son escuelas, leproserías, hospitales, centros de asistencia especiales, zonas azotadas por grandes calamidades (terremotos, sequías, hambre, etc.).

La Santa Sede también ayuda al sostenimiento de los Lugares Santos y de las Obras misionales.

No se puede acusar a la Iglesia de que no ayude a los necesitados por el hecho de que no venda sus bienes culturales. Por el contrario, las grandes obras de misericordia que ennoblecen la humanidad han sido invento e iniciativa de la Iglesia. Ella inventó los hospitales, los orfanatos, los cotolengos, los hogares para discapacitados, las mismas universidades. Si hoy podemos asistir a una universidad es gracias a la Iglesia; si hoy podemos acudir a un hospital es gracias a la Iglesia.

5. En cuanto a la vida personal del Papa, él vive modestamente, sin propiedades personales. Don Bosco cuenta que cuando fue a visitar a Pío IX, al papa no le quedaba ni un centavo para sus gastos personales, y que su habitación era tan pobre y sencilla como la de los chicos que él juntaba por la calle. Un periodista narra que el Papa Pío XII murió en su habitación que era sumamente sencilla, recostado en una pobre cama de hierro; su comida diaria consistía en unas pocas verduras. El médico de San Pío X, asistiéndolo en su enfermedad, quedó desconcertado al comprobar que el gran Papa llevaba puesto debajo de su blanca sotana, unos pantalones remendados como los de cualquier pobre del pueblo. El Papa al morir, ni siquiera deja a sus familiares sus bienes personales; sólo su enseñanza y buen ejemplo. Vive y muere pobre como Jesús.

Monday, November 14, 2005

Homosexualidad

Tres Mitos acerca de la Homosexualidad

¿La homosexualidad es normal? ¿La homosexualidad no se puede revertir? ¿Los adolescentes deben ser animados para aceptar y celebrar las atracciones de personas del mismo sexo?

Escribe Ana Cecilia Margalef

Mito #1
La homosexualidad es normal y determinada biológicamente

LA VERDAD ES...
No hay una sola investigación científica que indique una causa biológica o genética para la homosexualidad. Los factores biológicos solo pueden jugar un factor de predisposición hacia la homosexualidad, pero en realidad solo se puede definir por varias condiciones psicológicas exclusivamente

Investigaciones serias, sugieren que los factores sociales y psicológicos son las influencias mas veraces y que causan una disfunción en la heterosexualidad natural del ser humano. Ejemplos incluyen problemas en las relaciones tempranas con la familia, abuso sexual, y un sentimiento de inadecuación con otros seres humanos del mismo sexo, dando como resultado una disfunción en la identidad de género. La sociedad también puede influenciar severamente cuando cuestiona y etiqueta sexualmente a un joven y lo anima a tener un estilo de vida homosexual.

Mito #2
Los homosexuales no pueden cambiar, y si lo intentan, sufrirán un gran desorden emocional que puede llevarlos al suicidio, Así pues la terapia de reorientación sexual debe ser detenida.

LA VERDAD ES...
Psicoterapeutas y especialistas cristianos alrededor del mundo que han implementado una terapia para la reorientación sexual con personas que experimentan homosexualidad, estos reportan significativos casos en los que sus pacientes han experimentado cambios radicales e importantes en su orientación sexual.

El cambio viene a través de una terapia integral que incluya psicología, espiritualidad y soporte de grupos de ayuda. Sin importar si el cambio conduce al matrimonio o a vivir una vida célibe, los reportes dicen que sus sentimientos homosexuales disminuyen significativamente hasta llegar a desaparecer y restituir la heterosexualidad en la mayoría de los casos.

Las claves para un Cambio Verdadero son Deseo, Persistencia y Buena Voluntad para investigar los conflictos consientes y subconscientes de porqué la condición homosexual se generó.

El cambio es paulatino y por lo general a través de algunos años. Las personas aprenden como reconocer sus necesidades insatisfechas hacia las personas de su mismo sexo y reafirmarse sin erotizar las relaciones. Al crecer en su potencial heterosexual, hombres y mujeres comienzan a experimentar un profundo y completo sentido de si mismo como varones o mujeres.

Si algunas personas que llevan un estilo de vida homosexual de forma activa, no desean cambiar, y esa es su decisión, es profundamente triste que activistas homosexuales luchen contra el Derecho a Terapia y Ayuda que tienen miles de personas que desean ser libres de sus atracciones homosexuales.

Mito #3
Debemos enseñar a los niños que la homosexualidad es normal y saludable como la heterosexualidad. Los adolescentes deben ser animados para aceptar y celebrar las atracciones de personas del mismo sexo.

LA VERDAD...
Estudios científicos apoyan que la norma cultural de que la homosexualidad es saludable, natural y alternativa a la heterosexualidad es equivocada. Las investigaciones muestran que los adolescentes que comienzan a sentir atracciones homosexuales son especialmente vulnerables a sustanciales abusos de forma temprana y de sufrir de comportamiento sexual de alto riesgo, cuando en una temprana manifestación es posible obtener ayuda de manera mas satisfactoria.

Es más dañino decirle a un adolescente que sus atracciones hacia miembros de su mismo sexo son normales y deseables. Adolescentes en esta posición necesitan entendimiento, consuelo y ayuda, y no un empuje hacia un estilo de vida que es potencialmente destructor para él.

En 1992 un serio estudio de Pediatría encontró que 25.9 % de adolescentes de 12 años estaban inciertos a sus preferencias sexuales. En estos adolescentes es crítico el cuestionamiento de quienes son ellos en verdad, por lo que presentar información tendenciosa puede llevarlos a pensamientos erróneos de lo que en verdad son. La información debe presentárseles de manera equitativa.

Asociación Nacional para la Investigación y Terapia de la Homosexualidad
Narth, por sus siglas en Ingles.
Fuente courage-latino.org

Friday, November 11, 2005

El Principito

El Principito
El Zorro
_ Que significa domesticar? Dijo el principito
_ Es una cosa demasiado olvidada dijo el zorro_ .Significa "crear lazos".:.Para mi no eres todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Y no te necesito. Y tu tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo...
_Si me domesticas, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los otros. El tuyo me llamará fuera de la madriguera, como una música. Y además ¿ves, allá, los campos de trigo? Yo no como pan. Para mi el trigo es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. Pero tu tienes el cabello color oro. Cuando me hayas domesticado, será maravilloso. El trigo dorado será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento sobre el trigo...
_ Solo se conocen las cosas que se domestican- dijo el zorro_ Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. Pero como no existen los mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si quieres un amigo ¡Domestícame!
_ Que hay que hacer_ dijo el principito
_ Hay que se muy paciente_ respondió el zorro te sentarás al principio un poco más lejos de mí, en la hierba. Te miraré de reojo y no dirás palabra. La palabra es fuente de mal entendidos. Pero, cada día, podrás sentarte un poco más cerca...Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto ¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a cualquier hora, nunca sabré a que hora preparar mi corazón.....Los ritos son necesarios.
_ Adiós_ dijo el zorro. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos. El tiempo que perdiste por tu rosa, hace que tu rosa sea tan importante.. Los hombres han olvidado esta verdad. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...

(image placeholder)Antoine de Saint-Exupéry

ENTREN A ESTAS PAGINAS

+
ENTREN A ESTAS PÁGINAS Y LEAN CON ATENCIÓN
Así funciona la "Píldora del Día Siguiente"Animación explicativa de sus efectos. Para verla en linea: http://www.aciprensa.com/vida/pildorads.swf  Para descargarla y enviar: http://www.aciprensa.com/vida/pildora.exe

Wednesday, November 09, 2005

Esperando Nacer

http://www.hjg.com.ar/blog2/index.php?archivelist=s0

Esta página la ponemos simplemente porque a mi me gusta. Esto no quiere decir que no sea buena, pero tampoco quiere decir que es mala. Son comentarios de algunos temas religiosos y otros no religiosos, tratados con cierta agudeza

Páginas

Intentaremos poder ir acercándoles algunas páginas web, que nos parecen interesantes, esperamos que puedan visitarlas y acercanos sus comentarios.