Monday, May 15, 2006

Información sobre el Código Da Vinci

Información sobre el Código Da Vinci
Ante el próximo estreno de la película The Da Vinci Code han surgido numerosas preguntas sobre Jesucristo y la Iglesia.
Miembros de la Iglesia en México, preocupados por la ligereza con la que en esta ficción se tratan falsamente temas de nuestra fe, se han interesado en dar a conocer la verdad sobre estas cuestiones, así como responder a las interrogantes e inquietudes que esta publicación ha suscitado.
La Oficina de Prensa de la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Comisión Episcopal de Comunicación Social, recomiendan una lista de páginas Web en las que se puede encontrar información adecuada, donde se expone de manera clara la verdad sobre la Iglesia y la persona de Jesucristo.
Con el mismo fin distribuirán tres DVD´s documentales elaborados en México, Roma y Estados Unidos, que cuestionan y aclaran desde distintos puntos de vista los argumentos expuestos en El Código Da Vinci.
Los documentales se distribuirán gratuitamente (sólo se cobrarán los gastos de envío). Se pueden solicitar en la Oficina de Prensa de la CEM y en la Comisión, a los teléfonos: 57 81 8462 * 57 81 8069 * 57 81 4901 o en los correos: prensa@cem.org.mx y sriocecs@cem.org.mx
Se muestra a continuación la reseña de los documentales y la lista de páginas web.
DOCUMENTALES:UNA MIRADA DETRÁS DEL CÓDIGO DA VINCI
Sinopsis: Tal vez el desencanto de nuestro mundo, tan real, hace que la mente humana tenga una gran fascinación por lo desconocido, lo misterioso, lo fantástico…, lo enigmático, y eso nos hace proclives a querer pensar que siempre hay algo más allá de lo evidente, algo por descubrir. Especialistas en diversos campos presentan una mirada detrás de la película EL CODIGO DA VINCI.
Contenido: Entrevistas a Pablo Boulosa, Escritor; Doly Mallet, David Calderón, Maestro en Filosofía; Antonio Forzán, Doctor en Literatura; Jorge Hidalgo, Experto en Semiótica; Crítica de Cine del Periódico Reforma, Raúl Sánchez Carrillo, Director de la Revista Cambio, Patrick Olivier, Crítico de Cine en Radio y Televsión.
Productor, Carlos Santos Campos; guionista, Juan Miguel Zunzunegui; conductor, Jorge Zarza; equipo de producción: Miguel Matus, Leslie Gómez, Antonio Flores, Gabriela Rosas, Jesús Flores, Laura Martínez, Diego Parada y Helena Sandoval; diseño de portada, Ámbar Diseño, S.C.; asistentes de documentación, Paola Ballin, Romina Contreras y Adriana Fernández.
Duración 27 minMéxico, 2006
“EL CÓDIGO DA VINCI”: UNA FALSIFICACIÓN MAGISTRAL
Sinopis: En mayo de 2006, Sony Pictures llevará a las pantallas de todo el mundo el bestseller “El Código Da Vinci”, de Dan Brown. La novela, que ha vendido más de seis millones de ejemplares, ha cautivado la atención mundial. ¿Cuál es el secreto de su éxito? La intriga, el ritmo, la aventura... y la conspiración.
Pero la novela ha sacudido los cimientos de una de las instituciones más antiguas del mundo, la Iglesia Católica. ¿Es cierto que Leonardo Da Vinci usó su arte para transmitir en clave la historia del Santo Grial? ¿Los Evangelios dicen la verdad, o son un cúmulo de leyendas? ¿Jesús estuvo casado con María Magdalena? ¿El Opus Dei es una organización secreta capaz de asesinar con tal de conseguir sus objetivos? Y sobre todo: ¿se basa el Cristianismo sobre una gran mentira?
El documental desmenuza la realidad de los hechos, a través de entrevistas con cardenales y altos cargos del Vaticano, historiadores, y expertos en la Biblia y el arte renacentista, que descubren los trucos de una obra de ficción.
Contenido: Entrevistas a la historiadora del arte Elizabeth Lev; el ministro italiano Rocco Buttiglione; los cardenales Francis Arinze y Julián Herranz; el historiador Peter Gumpel; el profesor de estudios judíos Marc Ellis; el psiquiatra Mark Palermo; el administrador de la iglesia de Saint- Sulpice; Antonio Pelayo, corresponsal en el Vaticano durante más de veinte años, entre otros.
Director, Mario Biasetti; entrevistas, Susanna L. Pinto y Yago de la Cierva; camarógrafo: Mauro Capponi; sonido: Dominik Cira; edición, Pilar Peiró; diseño gráfico, Giorgia Di Pasquale; responsable de producción, Flavia Conidi.
Duración: 25 minutos.Un documental ROMEreports, 2006.

JESUS DECODED*
Este documental de los obispos y de The Catholic Communication Campaign, ayuda a separar la realidad de la ficción. Jesus Decoded presenta información clara y precisa acerca de la persona de Jesús, sus discípulos, y de la formación de los libros incluidos en el canon oficial de la Biblia. La producción de este programa fue posible gracias a las contribuciones anuales de The Catholic Communication Campaign. Se transmitirá por primera vez el 21 de mayo del 2006 por la NBC.
Director/Productor, Christopher Salvador; Guión/Productor, Judith Ann Zielinski; Productor/Camara, Douglas Thomas; Director de Operaciones Técnicas, Mark Stephenson; Post Producción y Edición, Larry Bilinsky
Duración: 60 min.
* El documental Jesus Decoded estará disponible a partir del 21 de mayo y tendrá un costo mínimo que se especificará antes del envío.
PÁGINAS WEBEn español
LA IGLESIA ANTE EL CÓDIGO DA VINCIConferencia del Episcopado Mexicano
Presentación Flash acerca del Código Da Vinci. Ideas de fondo del libro, problemáticas que presentan y qué podemos hacer los católicos ante esta situación.
www.cem.org.mxLink: http://www.cem.org.mx/prensa/icem/codigodavinci.swf

JESUCRISTO Y LA IGLESIAOpus Dei
En los últimos meses hemos recibido muchas consultas sobre Jesucristo y la Iglesia con motivo del libro y la película "Código Da Vinci". Un equipo de profesores de Historia y Teología de la Universidad de Navarra, responde a las 53 preguntas más frecuentes. (En formato html y pdf)
www.opusdei.orgLink: http://www.opusdei.es/art.php?p=15203

El CÓDIGO DA VINCI EN DIEZ MINUTOSwww.conelpapa.com
En diez minutos todo sobre el Código Da Vinci, libro y película. Investiga los secretos que no te contó Dan Brown. (En html)
Link: http://www.conelpapa.com/codigo/index.htm
JESUS DECODEDwww.jesusdecoded.com
Página en inglés y en los próximos días ofrecerá una versión en español. Esta página fue lanzada por la Conferencia del Episcopado de Estados Unidos, la versión en español se realizó en colaboración con la Conferencia del Episcopado Mexicano. De una manera sencilla aborda temas como el celibato de Jesús y su divinidad, los concilios, los evangelios gnósticos, etc.

SCRIPTOR.ORG
On fiction & non-fiction, looking for truth, both in matter and in mode: Journalims, Advertising, Propaganda, Literatura, Drama, Film. Comentarios en del profesor Juan J. García Noblejas, profesor de Poetica e Iconologia y de Sceneggiatura Audiovisiva en la Pontificia Università della Santa Croce en Roma.
www.scriptor.org

LA IGLESIA ANTE EL CÓDIGO DA VINCI (2)Arzobispado de Lima
Se han suscitado opiniones controvertidas sobre el libro de Dan Brown “El Código da Vinci” y la reciente aparición de una versión cinematográfica, la Conferencia Episcopal Peruana, de acuerdo con su misión orientadora, desea emitir la siguiente reflexión para los católicos, cristianos, musulmanes y judíos, así como para los intelectuales no creyentes que se sienten ofendidos por los numerosos errores históricos y artístico-culturales, creados con la única finalidad de originar grandes ingresos lucrativos.
Link: http://www.arzobispadodelima.org/notas/2006/mayo/070506a.htm

En inglés
THE DA VINCI CODE & THE OPUS DEIBlog del Fr. John Wauck
John Wauck, sacerdote del Opus Dei y profesor la literatura y la fe cristiana en la Università Pontificia Della Santa Croce, en Roma abre este blog en donde se pueden enviar comentarios.
www.davincicode-opusdei.com